¿Qué es un huevo de chía?
Es la traducción de ‘chía egg’, una definición que se ha popularizado mucho en los blogs de habla inglesa, sobre todo en los de alimentación vegana, ya que elaboran recetas sin productos de origen animal, y necesitan un sustituto del huevo.
También conocido como semillas de chía remojadas o activadas para sustituir al huevo, por ejemplo en principio puede utilizarse como se utilizaría un huevo en cualquier receta de repostería o en la que se incorpore como aglutinante, coagulante, emulsionante, espesante, estabilizante…
¿Cómo se prepara un huevo de chía?
Es muy sencillo, lo importante es conocer la proporción de los dos ingredientes necesarios, éstos son las semillas de chía y un líquido. Normalmente se hace con agua, pero también se puede hacer con bebida vegetal o leche, entre otros líquidos, dependerá de la receta que se vaya a elaborar y de los gustos de cada uno.
Lo que necesita las semillas de chía es que liberen el mucílago, convirtiéndose entonces en una especie de crema gelatinosa.
Para hacer un huevo de chía se debe mezclar una cucharada sopera de semillas de chía y tres cucharadas soperas de agua tibia. Esta mezcla se debe dejar reposar en un bol hasta que se hidrate y la chía se vea envuelta en el mucílago, que es un tipo de fibra soluble de textura viscosa. Es mucho mejor si las semillas de chía están trituradas o molidas
Preparación:
¡Muy fácil! únicamente debes mezclar todos los ingredientes en un recipiente, debes procurar que quede una mezcla homogénea.